¿Cuál de estos es el verdadero hecho científico?
Recientemente hicimos una encuesta en Facebook, con la pregunta:
¿Cuál de estos dos es el verdadero hecho científico?
“A los tiburones no les da cáncer” o “Las Medusas son biológicamente inmortales”
No es casualidad que la votación estuvo tan reñida, pues son dos conceptos extraños en la biología.
Si votaste por “a los tiburones no les da cáncer,” pues estabas casi en lo correcto.
Obtuvo un 51% de los votos.
Desde hace unos 150 años se han documentado casos de tiburones con tumores, sin embargo, es una enfermedad muy rara en estos animales, más aún si se considera que algunos de estos pueden vivir más de 200 años.
Típicamente, mientras más viejo se hace un organismo, como los tiburones, o nosotros los humanos, mayor es la probabilidad de tener cáncer, pues se acumulan los daños en el ADN. Los tiburones, no obstante, tienen mecanismos de protección de ADN fuertes, usan proteínas como Bag1 y legumain para proteger su código genético.
Hay que recordar que algunas especies de tiburones llevan existiendo por más de 1 millón de años, lo que les a permitido desarrollar mecanismos de defensa para el cáncer mucho más efectivos que los nuestros.
Quienes votaron por “las medusas son biológicamente inmortales” están en lo correcto, PERO, no son todas, Turritopsis dohrnii es una de estas.
Obtuvo un 49% de los votos.
Esta medusa tiene un ciclo de vida como muchas otras, de un huevo fertilizado pasan a un estado larval móvil llamado plánula. Luego la plánula se adhiere a una superficie y se desarrolla como pólipo, con una estructura tubular, una “boca” y un “pie.” Eventualmente crean un brote que se desprende del pólipo, que termina desarrollándose en la medusa que conocemos.
Tomado del “Australian Academy of Sciences. Link aquí.