¿Cómo vivir en el espacio afecta el cuerpo humano?
Los astronautas Doug Hurley y Bob Behnken fueron llevados al espacio en un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX en colaboración con la agencia de gobierno americana NASA esta semana. Actualmente los astronautas llegaron a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), donde vivirán entre 30 a 119 días. Durante este tiempo vivirán con poca o ninguna fuerza de gravedad y estarán en constante bombardeo de rayos cósmicos y solares. ¿Qué efectos tiene esto en el cuerpo? Aquí te explicaré.
Astronauta corriendo en una trotadora como parte de su rutina de ejercicios. Para no irse flotando de la trotadora, ella está anclada con la ayuda de muelles de suspensión.
Al no haber mucha fuerza de gravedad, los músculos se vuelven menos necesarios y el cuerpo los va perdiendo.
Nuestro cuerpo tiene una capacidad increíble de adaptarse a diferentes condiciones y lo logra creando homeostasis, un balance óptimo entre el cuerpo y el ambiente para sobrevivir en diferentes condiciones. Tanto nosotros como nuestros ancestros más primitivos hemos tenido en todo momento la fuerza de gravedad halando nuestros cuerpos hacia el suelo, y evolucionamos músculos para batallar contra esta fuerza de gravedad y movernos con facilidad. En el espacio, debido a la velocidad de la ISS y porque está en un estado de caída constante, los astronautas sentirán una fracción o ninguna fuerza de gravedad en sus cuerpos. Esto significa que no tendrán que usar sus músculos para prácticamente nada, pues sus cuerpos ya no estarán anclados al suelo. Con el más mínimo empujón, un astronauta puede desplazarte sin problema por toda la nave y pueden hacer cualquier tarea con poco esfuerzo físico. Además, objetos pesados podrán ser movidos sin dificultad. El cuerpo se da cuenta que los músculos no están siendo utilizados, así que su propio metabolismo consumirá la masa muscular poco a poco. Es similar a si fueses un/a fisiculturista y decidieras no volver más nunca al gimnasio, ni a hacer ejercicios y quedarte en tu cama todo el tiempo. Ya que le toma al cuerpo mucha energía crear y mantener músculos, el cuerpo va a preferir perderlos para ser más eficiente. Para evitar esta perdida excesiva de masa muscular, los astronautas siguen un régimen de ejercicio riguroso de dos horas y media cada día. Esto no detiene la reducción de masa muscular pero hace que el proceso sea más lento.
El calcio en los huesos se pierde en la orina.
Depósitos de calcio encontrados en el sistema de procesamiento de orina de los astronautas. DOI:10.3390/nu4122047
De la misma manera que los músculos se desvancen cuando un astronauta vive en el espacio, algo similar ocurre al sistema esqueletal. Los huesos son el soporte de nuestro cuerpo, pero sin la fuerza de gravedad el cuerpo comienza a deshacerse del calcio y otros minerales de los huesos porque los encuentra innecesarios. ¿Por dónde sale este exceso de calcio y huesos? Pues por tu orina. Varios astronautas reportan sentir que sus huesos se disuelven, pues pueden ver el calcio salir en su orina. Para que tengas una idea, los astronautas pierden 1%-2% de su densidad esquelética cada mes, la mayoría de esta pérdida ocurre en los huesos de las piernas. Aunque esto no presenta mucho problema para estadías cortas, varios meses o años en el espacio podría hacer que un astronauta sea mucho más propenso a fracturas. El problema es tan serio que los sistemas que reciclan la orina en agua para consumo se han dañado en el pasado por el exceso de calcio que se deposita. El constante ejercicio, en conjunto con suplementos, cómo vitamina D y calcio, ayudan a reducir esta pérdida de minerales del esqueleto. Al volver a la Tierra, el cuerpo repone la mineralización perdida, pero este proceso es lento, tomando 2 meses de recuperación en la Tierra por cada mes que estés en el espacio. Sin embargo, no todos los astronautas recuperan su densidad esqueletal del todo, por lo que están más susceptibles a osteoporosis y otras condiciones.
Las comidas pierden su sabor.
El astronauta Chris Hadfield demuestra cómo se prepara comida y se come en el espacio.